QUIRÓS (ASTURIAS): EL TERRITORIO MÁGICO (PRIMER DÍA)
Por: Jorge Bermejo
NB: Antes de contar al ávido lector como es este lugar asombroso sepa que no es destino para hacer turismo al uso.
El sol abrió con ganas hace cinco minutos y la Senda del Oso me ofrecerá sombra hasta Arrojo (Arroxo). La mañana agradece refrescarse en su albergue, una vieja escuela que tras ser rehabilitada es ahora refugio de esquiadores de travesía, montañeros y excursionistas con niños que corretean por los pasillos marcando el paso entre carreras. Coque nos recibe a la entrada; este magnífico montañero es el responsable del albergue y un profundo conocedor de la comarca. Entre risas y saludos me cuenta su última aventura en bicicleta por Cuba. Es de esas personas con las que sabes cuándo comienzas a hablar pero desconoces cuando acabarás por eso me temo que echaré rato con él hasta la hora de comer. Una historia se encadena a otra, una aventura a otra experiencia nueva y el tiempo pasa sin darte cuenta. Con la mañana avanzando y esa extraña sensación de disponer de todo el tiempo del mundo hablamos y hablamos sentados fuera, frente al extenso prau (4) en el que aterrizan los parapentistas que se lanzan desde el Gamoniteiru, a nuestra izquierda, o desde los altos a nuestra derecha. Dicen los que son aficionados que quizás es más peligroso el salto desde este último lado por las térmicas y los picos cercanos, lo desconozco.
Antes de despedirme pregunto por el bueno de Mon, otro de la montaña, un experto conocedor que hizo de su afición un trabajo y con el cual he disfrutado algunas correrías de cuerda y ochos por encima y por debajo de la tierra. Sencillamente es alguien que inspira confianza en momentos de alta tensión.
A la hora de marcharme retomo el camino. De nuevo en la Senda me dejo envolver por la espesura que me rodea, el río sigue a mi izquierda y no me abandonará hasta mi siguiente parada: Bárzana, la capital. El Quirós la acaricia en perfecta simbiosis con el entorno.
No hago planes para el resto del día, no tendría sentido teniendo tanta gente a la que saludar...
(1) El tejo (teixu) más viejo de Europa vive aquí.
(2) Los Conceyus son una denominación de los aytos. y divisiones administrativas
(3) Con escuela incluida.
(4) Prado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario